Paisaje tras la Catástrofe. Un relato de nómadas en transición del Tibet orientalLa Alta Asia, cuyo núcleo central es la gran meseta Tibetana, constituye una entidad biogeográfica capital, ya que en ella se origina la más extensa red fluvial de nuestro mundo. Hace miles de años, este territorio inmenso y único fue colonizado por pueblos que para subsistir tuvieron que seguir a unos seres peludos en sus migraciones naturales, pues con ellos conseguían los medios para alimentarse, calentarse y guarecerse. De esta forma, el Tibet se convirtió en un espacio bio-cultural que siguió conservando su esencia, y así continuó beneficiando a millones y millones de habitantes de las tierras bajas circundantes durante siglos. Con tiempo, esa simbiosis entre seres humanos y animales fue conformando un sistema pastoril que hoy es connatural a su paisaje. Entre tanto, los habitantes de las ciudades, acostumbrados a transformar su entorno, empezaron a llegar a las tierras altas merced a sus avances tecnológicos. Confundiendo sofisticación con sabiduría diseñaron diferentes tácticas para sacar aún más beneficio de ese nuevo lugar, creyéndose mejores que sus habitantes nativos, que llevaban allí viviendo durante muchas generaciones. Aún hoy, con el cambio climático como seria amenaza, los nómadas del Tibet siguen sin ser tenidos en cuenta, y en contra mismo de la evidencia científica, considerados un obstáculo para el desarrollo del país. |
Comentarios de usuarios - Escribir una reseña
Las reseñas no se verifican, pero Google comprueba si hay contenido falso y lo retira una vez identificado
Reseña de usuario - Marcar como inapropiado
Aún hoy, con el cambio climático como seria amenaza, los nómadas del Tibet siguen sin ser tenidos en cuenta, y en contra mismo de la evidencia científica, considerados un obstáculo para el desarrollo del país
Índice
INTRODUCCIÓN | 9 |
PARTE I | 27 |
Revisando conceptos herramientas y fuentes | 45 |
pag | 85 |
pag | 109 |
pag | 123 |
pag | 141 |
pag | 155 |
Términos y frases comunes
actividad además ahora Alta altas altitud animales antropología aún base buena cambio campo casi central centro Chengdú China ciudad claro compartir comunidades conocido considerado continua crear cultura cultural debe decir dejando desarrollo días diferentes diversos drokpas duda económico ecosistemas ejemplo embargo encontrar entender entonces eran espacio especial estaba estudio etnia étnicos familias final generaciones gente Gésar grandes grupos Gyêgu hablar historia humano incluso India indígenas investigación Khampas lado largo llamada llegar llevar luego lugar manera medio mejor momento Mongolia montañas móviles mujeres mundo nacionalidades nativos natural naturaleza Nepal nómadas nuevo organización país parecía pasado pastoralismo pastores pequeña población poco poder política prácticas prefectura presente primera principal productos propio provincia pude pueblos quedó región regresar relación resulta rurales saber seguir sentido siglos sistema tarde tenía territorio Tibet Tibet oriental Tibetanos tiendas tierras torno trabajo tradición tradicional trata turistas últimos urbano viaje visitar vista vivir yaks Yushu zonas